TUTEN MAPU es el alter ego de Martín Rodríguez. Así se llamaba la finca que tenía su abuelo en Buchardo, Córdoba, donde Martín nació en 1976. En idioma mapuche significa "Territorio bonito", justamente lo que busca ofrecer con su música.
TUTEN MAPU [pron. Tutén Mápu] combina la profundidad e intensidad emocional de la música de raíz con la vanguardia de la electrónica. Una propuesta en la que prima la canción, la sólida composición y la interpretación novedosa.
Martín Rodríguez es compositor, multi-instrumentista y productor. Córdoba y Buenos Aires marcaron su identidad musical, con un estilo que aborda y contiene géneros como el rock, pop, folclore, jazz y electrónica.
Formado bajo la influencia de su papá músico y de su gran maestro Juan Carlos Ciallella, en las aulas de la Universidad Nacional de Villa María donde estudió armonía y composición, y con las diferentes bandas que integró como bajista y guitarrista.
En 2014 se instaló en Bs As, donde empezó a trabajar como músico con Tweety González y, luego, como coproductor en el estudio Twitin Records. También tocó y grabó con Lisandro Aristimuño, Benjamin Biolay, Rayos Láser, Ulises Butrón, Minino Garay, Paola Bernal, Vivi Pozzebón, entre otros.
Compone música original para obras teatrales. Así lo hizo para Gambeta (Nosotros Fuimos), de Gustavo Sassi, Los Infelices. La pesca terminó, de Darío Bonheur y Antígona Sensual, de Facundo Zilberberg. Además, participó como músico en vivo de las obras La Voluntad, de Eva Halac, y Antígona Sensual, dirigidas por Hernán Márquez.
Desde 2021, se presenta como TUTEN MAPU, con quien busca experimentar en terrenos tanto ancestrales como modernos para la creación de obras atemporales, tan universales como personales.